Scientix En tu país - Chipre

Grupo Learning in Science, Universidad de Chipre

El grupo Learning in Science de la Universidad de Chipre dirige un programa coordinado de investigación, desarrollo curricular y formación y lo dirige el Dr. C. P. Constantinou. Actualmente, están centrados en tres grandes proyectos:

  • formar a los futuros profesores para enseñar ciencia y tecnología como procesos de investigación socialmente relevantes;
  • desarrollar la asistencia, motivación y evaluación de los mecanismos de aprendizaje para mejorar el estudio de las ciencias;
  • integrar las TIC en entornos de aprendizaje innovadores.

Gracias a las minuciosas investigaciones de la comprensión de los estudiantes, el grupo trata de identificar y analizar las dificultades más habituales a las que se enfrentan los estudiantes a la hora de darle un significado a las ciencias y desarrollar la comprensión conceptual, así como competencias para el razonamiento, la indagación y la comunicación.

El grupo tiene una amplia experiencia en el diseño curricular para la formación docente y de estudiantes, especialmente en ciencia y tecnología. Entre otras áreas de especialización se incluyen: (a) entornos de aprendizaje en línea para la investigación reflexiva (diseño y validación de la plataforma de e-learning para este propósito), (b) la enseñanza a distancia (recursos en línea para profesores de zonas rurales), (c) evaluación de los estudiantes; desarrollo del razonamiento y de la metodología científica y cambios en los estudiantes; actitudes y percepción de la ciencia.

El grupo también está diseñando y poniendo en marcha la estrategia de e-learning de la universidad a través de una serie de proyectos piloto que abordan temas como las TIC en la ciencia y los cursos prácticos en el contexto de la formación docente.

Entre otras actividades, podemos encontrar la plataforma STOCHASMOS de diseño y puesta en marcha de entornos de aprendizaje en la que se hace especial hincapié en la investigación reflexiva www.stochasmos.org), la promoción de las ferias científicas como medio para fomentar las competencias investigadoras y la enseñanza de las ciencias en edades tempranas (programas Primeros pasos en la ciencia y La ciencia en la guardería).